sábado, 30 de mayo de 2009

MUJER, SOCIEDAD Y LITERATURA

La mujer desde el principio de la historia ha sido relegada a un segundo plano, quedando al margen del proceso histórico.
La mujer solo era una máquina para tener hijos y cuidar a su marido, sin derecho a reprocharle nada a este, simplemente a someterse.
Serán las revoluciones del siglo XIX las que inicien los cambios necesarios para que los nuevos medios educativos aprueben el acceso de la mujer a la cultura, promocionando su salida de casa y su incorporación a toda una serie de trabajos, que, si en un primer momento fueron una simple prolongación de los desempeñados en el ámbito doméstico, con el tiempo ampliaron su presencia y participación en los considerados en aquellos años «sectores productivos».

HISTORIA

En la antigüedad tenemos exactamente en la época Medievo, la época oscura, llena de opresión, y dictaduras.
Lo que más se destaca es el tiempo de brujas, el cinturón de castidad, y el llamado “concilio”, en el que la para la mujer no era nada favorable vivir dentro de la sociedad de esta época, pues era llamada ser sin alma, y como si fuera poco en general para el ser humano, era una época muy difícil llena de guerras, inseguridades, epidemias, hambre, el poder feudal, y una tradición heredada por los romanos, del derecho germánico, y finalmente el poder ideológico de la Iglesia.
En esta época Medievo, la mujer no era si no considerada una posesión, un objeto, sierva o esclava que no elige su suerte ni su destino; el hombre lo decidía por ella.
La mujer es en este entonces imperfecta, y por tanto inferior al hombre; pero en el mundo griego, donde se establece esta idea, nadie hablaba de la mujer como un potencial venenoso capaz de matarse a sí misma o a los que la rodeaban. Cuando este concepto de imperfección entra en contacto con la nueva filosofía cristiana que se aplica en occidente y con ciertas tradiciones populares, se relacionará inmediatamente la imperfección de la mujer con la tradición bíblica de la impureza (Levítico), dando lugar a nuevas posibilidades interpretativas de las diferencias biológicas entre los dos sexos, hombre y mujer.
La mujer es una heredera de la sociedad medieval de
las costumbres romanas y germánicas al tiempo que heredera de un sistema de creencias estructurado en Oriente Medio, establece sus bases en el patriarcado. El hombre es considerado un "agente activo" mientras que la mujer es el "agente pasivo". Esta es la razón por la que el hombre ocuparía un papel relevante ante la mujer, a pesar de plantear la religión cristiana en sus textos fundamentales la igualdad de los dos sexos ante el pecado y la salvación, dejando de lado la supuesta negación de la existencia de alma en las mujeres. En este marco patriarcal, la vida pública, desde la política hasta las armas pasando por la cultura o los negocios, está reservada casi exclusivamente al hombre mientras que la mujer está recogida en la vida doméstica.
Las primeras ideologías acerca de la igualdad de la mujer emergen en la primera mitad del siglo XIX, ante la necesidad de encarnar una nueva personalidad. Por esto, las mujeres, salieron del hogar para exigir lo que debían tener desde hacía siglos y nunca se planteó. Estas primeras tesis tienen su comienzo con Flora Tristán, a la que más adelante siguieron personajes tan importantes como Marx o Engels. Y era en el pasado siglo XX cuando se defendió esta igualdad por mujeres como Dolors Monserdá o Teresa Claramunt.

HISTORIA GENERAL

A princicipios del siglo XX la familia mantenía unos tradicionales valores que la configuraban. La vida transcurría en el ámbito rural donde el campo era el principal medio de producción y el que proporcionaba la economía a las familias. Dominaban por encima de todo los valores patriarcales y el número de miembros que componían la estructura familiar era elevado.
A partir de los años cincuenta el número de miembros se redujo y se fue provocando un éxodo rural. El trabajo se ejercía en las fábricas principalmente.
En los años sesenta los hombres y mujeres comenzarán a igualar sus papeles.

LEONOR DE AQUITANIA

Una de las grandes rebeldes culturales del Medievo europeo. Su aparición provocó que los cimientos de la historia temblaran ante su increíble rebeldía. Gracias a ella hoy conocemos mejor a Camelote y su maravilloso universo de personajes y aventuras, algo impagable para las diversas generaciones de soñadores que han visto el pasar de la humanidad. Nacida en el año 1122, era descendiente del duque Guillermo X de Aquitania y de la cortesana Dangeraus, nobles gobernantes de un inmenso territorio en el sur de Francia.
Fue la precursora del feminismo en una época en la que las mujeres vivían auténticamente sometidas a los dictados de los hombres. Ella, además, lideró su revolución en el seno de la realeza francesa, lo que todavía da más mérito a su enorme labor. Sufrió el descrédito personal de sus enemigos, pero el tiempo y los siglos le han devuelto a su lugar de honor como una de las mujeres más importantes y decisivas de la historia.

AURORA DUPIN

Aurora Dupin nació, hace ahora doscientos años, Su vida de mujer independiente e intelectual en pleno siglo XIX fue unida a menudo al escándalo.
Mantuvo diversas relaciones sentimentales, algunas de las cuales fueron muy notorias en la
sociedad de su tiempo, como las que la vincularon a Musset y al compositor F. Chopin, con quien vivió unos meses en la cartuja de Valldemosa En ese período compuso Chopin la serie de 24 preludios op.28, una balada y una polonesa, cuyo ímpetu revela una eclosión apasionada, con la que George Sand superaba, no ya la historia de su primer marido, Maurice Dudevant, sino el prolongado romance con Alfred de Musset e incluso la significación de otros muchos grandes nombres de la literatura francesa como Balzac, Flaubert, Victor Hugo o Alejandro Dumas, presentes en su abultada “Correspondencia”.

SANTA TERESA DE JESÚS

Santa Teresa de Jesús crece en una época tan difícil como lo es la Medievo en la que la única garantía segura para la mujer, es siendo religiosa. La iglesia como institución ejerciendo su poder espiritual da la posibilidad de una vida intelectual, cosa que llamó la atención de Santa Teresa de Jesús.
“La vida de Santa Teresa escrita de su propia mano, es una autobiográfica introspectiva, íntima y anímica. Esta autobiografía, nació sobre la lumbre de experiencia religiosa profunda como exigencia inmediata de las gracias místicas que le inundan el alma por los años 1555-1560, cuando ella oscila entre los 40 y 45 de edad (…)”. Santa Teresa de Jesús. LIBRO OBRAS COMPLETAS. DECIMO TERCERA EDICION PREPARADA POR Tomás Álvarez.
Desde que santa teresa tenía casi 7 años empieza a sentir una mística exaltación, pero esto lamentablemente no es bien tomado por su padre y siendo influenciado por la época, después de unos años la lleva a un convento, buscando una solución a su comportamiento místico en el que ella logra alcanzar el éxtasis meramente espiritual, pero sufre un parasismo, y su padre se la lleva a su casa para cuidarla pero para esta época era muy difícil que una persona con esta enfermedad pudiera vivir muchos años, o que después de la parálisis pudiera recuperarse, sin embargo para la iglesia fue considerado un acto de fe y milagroso que ella pudiera levantarse sola poco a poco sin ningún tipo de ayuda médica. Esto hizo que ella se aferrara más aun a su vida mística y después de una aparición de Cristo funda el grupo religioso de las monjas desclasas y enclaustradas.
Santa Teresa siendo mujer, logro ser una persona destacada por su forma de pensar, una mujer que lucho hasta el final por las injusticias de la época, así como lo hizo Juana Inés de la cruz, considerada para la época una niña prodigio, aprendió a leer a los 3 años; en 1667 ingresó en un convento de las carmelitas descalzas de México en el que permaneció en él solo cuatro meses por problemas de salud, pero dos años más tarde entró en un convento de la Orden de San Jerónimo, permanentemente.

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

Sor Juana Inés de la cruz era una mujer escéptica al matrimonio, pero en esta época Medievo para la mujer habían pocas opciones. O se casaba o se iba de religiosa. Aunque su vocación era poca, ser religiosa era la mejor opción para seguir gozando de sus aficiones intelectuales. Pero aunque pensó que en este medio religioso iba a estar tranquila con sus escritos y libros, los hombres de la época empezando por el obispo, consideraba que una mujer y más si era religiosa solo debía dedicarse al servicio de los demás sin oportunidad de decidir por sí misma. La crítica del obispo la afectó profundamente, tanto, que poco después sor Juana Inés de la Cruz vendió su biblioteca, y parte de sus escritos fueron quemados por orden del obispo, también todo lo que poseía lo destinó a beneficencia y se consagró por completo a la vida religiosa.

SAFO

Aunque no se sabe mucho acerca de la vida de Safo, en sus poemas de última época se describe a sí misma como una anciana que goza de una vida tranquila, pobre, en armonía con la naturaleza. Los fragmentos que hoy se conservan de sus poemas muestran que Safo enseñó su arte a un grupo de mujeres jóvenes, con las que mantuvo una estrecha relación sentimental y para las que compuso sus odas nupciales cuando la abandonaron para casarse.
Para la sociedad era una mujer rara o diferente pues no era una mujer abnegada y dócil, por medio de sus escritos demostró su interés por las mujeres, y su tristeza al no poder demostrarlo.

VIRGINIA WOOLF

Adeline Virginia Stephen; Londres, Reino Unido, 1882-Lewes, id., 1941. Escritora británica. Hija de sir Leslie Stephen, distinguido crítico e historiador, creció en un ambiente frecuentado por literatos, artistas e intelectuales. En 1912, Cuando tenía 30 años se caso casó con Leonard Woolf, economista y, con quien fundó en 1917 la célebre editorial Hogarth Press, que editó la obra de la propia Virginia. Una de sus obras más celebres fue La señora Dolloway y Alfaro.

KETHERINE MANSFIELD

Katherine Beauchamp -Mansfield era el apellido de su abuela materna-, nació en Wellington, Nueva Zelanda el 14 de octubre de 1888, hija de Harold Beauchamp y de Annie Burnell.
En 1909 contrae matrimonio por primera vez con George.C.Bowden, y la convivencia con su marido dura dos días. Ya que Katherine estaba embarazada de otro, el violinista Garrett Trowell. Entonces se dedica a viajar y en Baviera sufre un aborto, perdiéndose la criatura que esperaba.
En 1910, vuelta a Londres, la joven escritora contrae una enfermedad de trasmisión sexual que será el principio del fin de su salud.
En 1911 publica En una pensión alemana, inspirada en sus recuerdos de estancia en ese país. Lleva una intensa vida social frecuentando los cenáculos literarios de moda, pero se aburre en ellos, sin embargo es en este año cuando conoce al que se convertirá en su segundo marido, el crítico John Middleton Murry, con él vive al principio una unión libre, y que la introduce en los medios de prensa desde donde Katherine comienza a difundir sus relatos, aunque no sea la primera vez que escriba en este medio.
Cinco años después fallecerá de una hemorragia pulmonar en el Instituto Gurdjieff para el Desarrollo Armonioso.

MARGUERITE YOURCENAR

Marguerite de Crayencour; Bruselas, 1903 - isla de Mount Desert, Maine, EE UU, 1987 Escritora francesa de origen belga. Marguerite Cleenewerck de Crayencour nació en Bruselas (Bélgica) y fue educada por su padre en una finca en el norte de Francia
Poeta, novelista, dramaturga y traductora francesa. A partir de 1919, abandona su nombre de pila y empieza a firmar como Marguerite Yourcenar. Su primera novela Alexis fue publicada en 1929. Fue la primera mujer elegida miembro de la Academia francesa en 1980, aunque desde 1970 ya pertenecía a la Academia belga. Una de las más respetadas escritoras en lengua francesa, tras el éxito de Memorias de Adriano, siguió publicando novela, ensayo, poesía y tres volúmenes de memorias.

SUSAN SONTAG

Escritora y directora de cine considerada una de las intelectuales más influyentes en la cultura estadounidense de las últimas décadas. Estudió en las universidades de California, Chicago, París y Harvard. Su artículo -Notas sobre el Camp-, publicado en la revista Partisan Review (1964) y reseñado en numerosas publicaciones, llamó la atención nacional sobre su nueva definición de -camp- como -el amor hacia lo antinatural, artificioso y exagerado-. Sontag está considerada una autoridad en lo referente a las costumbres estadounidenses de la década de 1960. Sus ensayos se han publicado bajo el título de Contra la interpretación (1966), Estilos radicales (1969) y Bajo el signo de Saturno (1980). También escribió El benefactor (1963), Equipo mortal (1967) y El amante del volcán (1992), todas ellas novelas, además de ensayos como Sobre la fotografía (1977) o El sida y sus metáforas (1987), y relatos recopilados en Yo, etcétera (1978). Asimismo ha escrito sobre cine y teatro y editado textos escogidos de Roland Barthes y Antonin Artaud. En el año 2003 recibió junto a Fátima Mernissi el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Murió en Nueva York el 28 de diciembre del 2004, víctima de leucemia.

LAURA RESTREPO

Escritora y periodista colombiana nacida en Bogotá. Ha trabajado en la revista Cromos, en el diario La Jornada y en la revista Proceso, estos últimos de México. En 1983 fue nombrada por el presidente Belisario Betancur miembro de la comisión negociadora de paz entre el gobierno y la guerrilla M-19. Vivió un exilio político entre México y Madrid, concluyendo su labor en 1989, cuando el M-19 abandonó sus armas y se convirtió en un partido de oposición legal, lo que le permitió volver a su país. Ha publicado los siguientes libros, Historia de un entusiasmo (1986), La isla de la pasión (1989), Leopardo al sol (1993), Dulce compañía (1995, premios Sor Juana Inés de la Cruz y Premio de la Crítica Francesa Prix France Cultura), La novia oscura (1999), La multitud errante (2001), Olor a Rosas Invisibles (2002) y Delirio (2004, Premio Alfaguara). Es autora también del libro para niños Las vacas comen espaguetis. La obra de Laura Restrepo es la fascinación por un mundo y por unos seres y sus circunstancias. Fascinación en el acto de escuchar a personas dotadas de una extraordinaria capacidad de contar sus tragedias sin patetismo. Una singular amalgama entre investigación periodística y creación literaria, que convierte su lectura en un incuestionable placer